Te presentamos un listado con 5 grandes temas de Sting, quien se estará presentando en el Auditorio CitiBanamex el 20 de mayo.
Hablar de Sting es hablar de una de las figuras más importantes dentro del rock, quien ha dejado un legado enorme para la música popular tanto en su etapa con The Police como en su carrera solista.
En este orden de ideas y ante la próxima visita que realizará a Monterrey, te dejamos con algunos de los mejores temas de Sting.
1.- “Englishman In New York”
Exquisita canción del disco “…Nothing Like the Sun”, en la cual apreciamos un reggae con elementos de jazz y pop, el cual no alcanzó tanto éxito en un inicio, pero con el paso del tiempo se fue colocando como un clásico de finales de los 80’s.
Este tema está inspirado en Quentin Crisp, polémico artista británico que se mudó a Nueva York.
2.- “Shape of my heart”
Este tema llevó a Sting ha ganarse la gloria en los 90’s. “Shape of my heart” viene incluida en el disco “Ten Summoner’s Tales” y fue usada también para la banda sonora de la película de culto “Léon: The Professional” (en México “Perfecto asesino”) donde aparecen Jean Reno y Natalie Portman.
Esta canción posee claras referencias a los juegos de azar, elementos que trató de asociar con temáticas existenciales que le inquietaban a Sting en esos momentos.
3.- “Desert Rose”
Canción difícil de clasificar, ya que engloba un sinfin de estilos e influencias musicales, estando presentes elementos de rock, música árabe y música electrónica. En este tema, Sting hace dueto vocal con el cantante argelino Cheb Mami, lo cual logra un aire místico que le valió colocarse en las listas de popularidad a nivel mundial, siendo además una de las canciones infaltables en sus conciertos.
4.- “Fields of gold”
Bellísimo tema del disco de 1993 “Ten Summoner’s Tales”, el cual desde su lanzamiento impactó gracias a la carga emotiva de la letra y música. Se dice que dicha canción la compuso Sting ante la historia de amor que vivía en ese entonces.
5.- “Petrol Head”
Canción incluida en el más reciente álbum de Sting, “57th & 9th”, el cual salió al mercado el año pasado, representando este material el disco más rockero en la carrera del británico, siendo “Petrol head” el más claro ejemplo del sonido que el ex líder de The Police ha adoptado en esta etapa de su carrera.
Le damos ayuda al HoF para que preparen su alineación para el 2019.
Este 14 de abril se realizó la edición número 33 de la ceremonia de inducción al Salón de la Fama del Rock & Roll.
Como cada año, momentos importantes sucedieron, destacando la reunión de la alineación original de Bon Jovi, el tributo a Nina Simone y la ausencia de la mayor parte de los Dire Straits.
Otro acontecimiento memorable de la noche fue la muy merecida inducción de Moody Blues, quienes llevaban casi 30 años en espera de este reconocimiento.
El caso de Moody Blues no es desconocido para los fans del rock, ya que hay una larga lista de leyendas de la música que por una u otra razón son ignoradas.
Ya sea proselitismo, rencor, política, o simplemente una cuestión de gustos; todavía no encuentran el camino al museo ubicado en Cleveland.
La lista es muy larga, pero nos dimos la tarea en nominar a diez artistas que son dignos de este controvertido galardón.
1. Judas Priest
Habiendo perdido por poco en la votación del público para poder entrar a la generación 2018, esta banda representa incluso en la actualidad, un estandarte para el heavy metal que pude ser parte del HoF. El vocalista Rob Halford reaccionó a la decisión admitiendo que es un honor estar nominados pero ya merecen ser incluidos.
2. Radiohead
La banda británica fue también una de las que se quedo a poco de ser parte de la clase 2018 del HoF, por lo que su momento no ha de tardar en llegar, pero es tanta la demora que confirman que no irían a alguna de las ceremonias incluso si son exaltados.
3. Boston
Con un album debut que vendio casi 20 millones de copias y siendo responsables de algunas de las canciones más icónicas de la historia del rock, las estaciones de radio no sonarían igual sin canciones como “More Than A Feeling,” Don’t Look Back” y “Peace of Mind”.
4. Motörhead
Por lo general, cada clase inducida incluye un miembro que ya ha fallecido, y aunque lamentablemente Lemmy ya forma parte de los candidatos a esta categoría, sus aportaciones, múltiples premios y status en la comunidad metalera son merito suficiente para incluir a la banda en su próxima edición.
5. Mötley Crüe
La banda de rock más notoria del planeta ha conquistado todo lo que se propone. Aun estando inactivos, su legado sigue vivo por medio de su música e increíbles anécdotas, las cuales forman parte de un libro del cual ya se está realizando una película.
Imaginen como sería el discurso de agradecimiento.
6. The Cure
La banda comandada por Robert Smith tiene más de 15 años esperando un lugar en el HoF. Y si algunos no están de acuerdo con la moda gótica que impusieron en los ochenta, es porque no han escuchado los clásicos “Just Like Heaven”, “Friday I’m in love” y, por supuesto, “Boys Dont’ Cry”.
7. Whitney Houston
Una de las cantantes femeninas más exitosas de la historia. Única artista en lograr posicionar siete canciones en el top 100 de Billboard de manera consecutiva y reconocida con un record Guinness como la intérprete más galardonada de todos los tiempos. Sabemos que no es rock, pero si Abba y Run-D.M.C están, Whitney puede.
8. Def Leppard
Probablemente la banda británica más exitosa a finales de los años ochenta e inicio de los noventa, sin importar que el Salón de la Fama les sea más que indiferente. “Hemos vendido más de 100 millones de discos y hemos estado juntos por casi cuarenta años, que no se nos reconozca es patético”, explica el guitarrista Phil Collen.
9. Iron Maiden
La doncella de hierro es uno de los nombres más conocidos en el metal. Su estilo único y trascendente ha servido de influencia para innumerables actos como Disturbed y Pantera, bandas que tampoco desentonarían en una ceremonia de inducción en algún futuro.
10. Depeche Mode
La pasada visita la banda al país demuestra la fuerza con la que su música ha impactado en la cultura colectiva del público. Dos Foros Sol abarrotados demuestran que los pioneros de la música electrónica han sido ignorados por más tiempo del que debieron haberlo sido.
Te dejamos con una selección de diversas tramas pero con un mismo fin: el rock n’ roll.
Las películas a lo largo de los años han incluido en sus soundtracks múltiples clásicos del rock, pop, disco, etc.
Sin embargo, con el paso del tiempo han existido muchas películas que se basan en las historias reales de muchos intérpretes y bandas de rock.
En esta ocasión te presentaremos nuestra selección de las mejores 10 películas basadas en historias del rock n’ roll. No tienen algún orden de importancia, pero todas tienen su merecido reconocimiento.
End Of The Century: The Story of the Ramones
Es un documental que narra la historia de esta banda neoyorquina desde sus inicios hasta la muerte de algunos de los miembros originales. Las entrevistas a los miembros de la banda y a los familiares cercanos le da mucho valor al documental, postulándolo como uno de nuestros seleccionados.
La Bamba
Esta película nos cuenta la historia de Ritchie Valens, su éxito en el rock n’ roll y su trágica muerte. Ricardo Valenzuela tuvo una carrera impresionante a pesar de su edad, incursionando en la música como cantante, compositor y guitarrista. De esta historia sale la frase “El día en que la música murió”. Sin duda es una película que cualquier fan del rock debería ver.
The Runaways
Esta película se basa en el libro “Neon Angel: A Memoir of a Runaway” de Cherie Currie, integrante de The Runaways. Nos narra el inicio de esta banda de mujeres que, a pesar de no tener la mayoría de edad, buscaron el éxito a toda costa enfrentándose a muchas adversidades.
La Historia de Buddy Holly
Esta historia nos cuenta de los inicios de Buddy Holly con The Crickets y la fama que obtuvieron, la relación con Maria Elena Santiago y su trágica muerte. Al igual que “La Bamba”, esta película termina con el tráfico accidente en donde mueren Buddy, Ritchie y The Big Bopper.
Some Kind of Monster
Este documental protagonizado por los miembros de Metallica nos involucra en los conflictos por los que pasaban en la realización del St. Anger. Se habla de la salida de James Hetfield para rehabilitarse de su adicción al alcohol, la relación con Megadeth y la participación en MTV con el reconocimiento MTV ICON.
We Are Twisted F***ing Sister
Los orígenes de esta banda del glam son contados en este documental, se decía que el concepto de Twisted Sister era un chiste, hombres vestidos de mujeres tocando rock. Firmar un contrato era casi imposible y permanecer casi 10 años en bares fue complicado. Sin duda este documental nos da una visión amplia de los inicios de Twisted Sister.
Now More Than Ever: The History Of Chicago
Los inicios de la banda Chicago relatados por sus mismos integrantes, la trágica muerte de su guitarrista Terry Kath y la salida de su vocalista Peter Cetera. Esta banda celebró los 50 años de carrera lanzando este documental que sin duda es una manera excepcional de presentar una gran carrera en la música.
Nowhere Boy
Esta película se basa en la adolescencia de John Lennon, que quedó marcada por la repentina muerte de su tío George y su madre Julia. A pesar de la difícil vida que tenía, su amor por la música lo hizo crear The Quarrymen, banda con la que conoció a George Harrison y Paul McCartney.
Rush: Beyond the Lighted Stage
El documental se adentra en la banda de rock progresivo “Rush”, en la que se habla de su impacto en la música. Contiene entrevistas de Kirk Hammet de Metallica, Gene Simmons de Kiss, Sebastian Bach de Skid Row, entre otros. Es una excelente aportación cultural sobre esta gran banda.
Amazing Journey: The Story of The Who
El documental nos presenta en dos discos las ideas de The Who en cuanto a la segunda guerra mundial y el impacto que tuvo en sus vidas, también se menciona la parte final de la agrupación y sus problemas financieros. Sin duda una banda que entró en mucha polémica por sus integrantes presenta este documental con mucho contenido.
Si tienes más sugerencias para una nueva selección de películas y documentales, déjanos en los comentarios tus propuestas.
Resumen
Nombre
Las 10 mejores películas basadas en historias del rock
Descipción
Te dejamos con una selección de diversas tramas pero con un mismo fin: el rock n’ roll.