Un 1ro de febrero de 1994, Dookie fue lanzado al mercado vía Reprise Records.
Hay bandas que, con el paso del tiempo, se han ganado el mérito de representar los 90s gracias a canciones y álbumes que marcaron dicha década. Así como Nevermind de Nirvana, OK Computer de Radiohead o Ten de Pearl Jam, Dookie es uno de los álbumes ha logrado pertenecer al prestigioso grupo.
Green Day, conformado por Billie Joe Armstrong, Mike Dirnt y Tré Cool, logró ganarse la atención de los medios con sus giras de 1992 y 1993, en las cuales promocionaban su más reciente lanzamiento Kerplunk!. Reprise Records, subsidiaria de Warner Music Group, decidió firmar a los californianos, ganándose así, todo el desprecio de parte de Gilman Street 924 y de la escena de punk rock de East Bay.
A pesar de ser tachados como “vendidos”, Green Day se fue a grabar Dookie en Fantasy Studios junto a Rob Cavallo, quien después se convertiría en el productor predeterminado de Green Day y Jerry Finn, encargado de la mezcla del álbum.
El tracklist de Dookie es el siguiente:
1.- Burnout
2.- Having A Blast
3.- Chump
4.- Longview
5.- Welcome To Paradise
6.- Pulling Teeth
7.- Basket Case
8.- She
9.- Sassafras Roots
10.- When I Come Around
11.- Coming Clean
12.- Emenius Sleepus
13.- In The End
14.- F.O.D
15.- All By Myself

El éxito de Dookie fue inmediato, canciones como “When I Come Around”, “Basket Case” y “Longview” no paraban de ser reproducidas una y otra vez por diversas cadenas de radio. Cabe recalcar que los vídeos musicales de dichas canciones fueron un gran éxito, por lo que se ganaron su lugar en los Top Hits en canales como MTV.
Green Day logró acaparar la atención de un público adolescente o de adultos jóvenes, al tocar temáticas como las drogas, la ansiedad, la adultez, la orientación sexual y demás. Por eso mismo Dookie fue tan exitoso: la audiencia se logró identificar y, a la vez, tener su primer contacto con el punk en los medios de comunicación comerciales.
El álbum cuenta con poderosos riffs de punk rock, una rápida batería y melódicos arreglos de bajo. Burnout, Basket Case, She, Welcome To Paradise e In The End son canciones cargadas de críticas al estatus quo de las familias estadounidenses y obligatorias para todo aficionado del poderoso punk.