El Tecate Pal Norte 2025: 3 días intensos de pasión por la música
10.- Baños
En esta ocasión se vieron menos filas en los baños en “horas pico” que en ediciones anteriores, lo cual habla de que se contó con una cantidad mayor de sanitarios y se ubicaron de manera efectiva.
9.- El crecimiento en espacio

El Tecate Pal Norte 2025 tuvo un crecimiento considerable en espacio con respecto a otras ediciones.
El festival contó con 6 hectáreas más del Parque Fundidora, lo cual habla del crecimiento del Pal Norte.
8.- Mejor flujo peatonal

El punto anterior hizo que el flujo de personas por las áreas comunes, zonas de escenarios y el corredor principal haya sido más ágil.
Pero también influyó un pequeño pero significativo cambio: mover de lugar el tótem principal del Tecate Pal Norte, esa estructura llamativa y gigante que sirve para tomarse la foto.
En ediciones anteriores se colocaba en el centro del corredor principal del Parque Fundidora, el cual conecta con los escenarios Tecate Light, Original, Fusión Telcel y Club Social Kia.

Esto generaba grandes aglomeraciones en el corredor principal, trayendo consigo lentitud del flujo de gente y por ende situaciones de riesgo o incomodidad.
Ahora se colocó esta estructura en el corredor secundario, cercano al Auditorio Banamex, el cual conectaba a los escenarios Fusión Telcel, Villa Maravilla y Acústico.
7.- No hubo cancelaciones de último momento

Afortunadamente no hubo cancelaciones de última hora como la recetada el año pasado por Kendrick Lamar, lo cual hizo que la experiencia haya sido libre de frustraciones.
6.- Un público cada vez más diverso

El Tecate Pal Norte ya no es un evento solo para jóvenes. Se pudo ver a gente de todas las edades, incluso familias completas.
También se pudo observar a personas no solo de Nuevo León y norte de México, sino de todo el país, así como de Estados Unidos y Europa, aspecto indicativo de la reputación que ya posee el festival regiomontano.
5.- Gran producción

El Tecate Pal Norte 2025 de nueva cuenta logró montar la pantalla gigante más grande de los festivales en América, ya que el escenario Tecate Light fue prácticamente construido con paneles led.
No olvidar que un día antes se presentó un problema con el montaje de este escenario, el cual se resolvió de manera efectiva.
Pero el resto de escenarios no desmerecieron. El escenario Tecate Original (segundo en importancia) mejoró su diseño con respecto a la edición anterior al igual que el Fusión Telcel.
No olvidar que en este año se le dio gran relevancia al stage Oasis Bacardí, al colocarlo en la Plaza Sopladores con un espacio más amplio y mejores condiciones.
4.- Tecate Pal Norte: un festival sumamente inclusivo

La inclusión en el Tecate Pal Norte llegó para quedarse y esto hay que reconocerlo.
De nueva cuenta se contó con la participación de intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, quienes se “rifaron” haciendo un despliegue físico importante poniéndole una gran actitud a su labor.
De igual forma hubo áreas especiales para personas con discapacidad, espacios de buen tamaño con una ubicación estratégica cercana a los escenarios para que los usuarios vivieran de mejor manera la experiencia Tecate Pal Norte.
3.- Gran labor del personal de emergencias
La experiencia del Tecate Pal Norte, como la de cualquier festival, puede ser extrema. A esto hay que sumarle las condiciones extremas de clima que tuvimos durante ese fin de semana.
El personal de emergencias tuvo mucha actividad sobre todo durante el primer día, jornada en la que llegamos a poco más de 40 grados centígrados.
Ese día pudimos observar a una gran cantidad de personas desmayadas y con problemas derivados del calor y el cansancio, especialmente en el escenario Tecate Light.
Los módulos de emergencias médicas ubicados estratégicamente a un costado de los escenarios brindaron un buen número de servicios médicos, los cuales afortunadamente no fueron de gravedad.
2.- Seguridad
En términos generales se vivieron 3 jornadas tranquilas en cuanto a temas de seguridad.
La Fiscalía General del Estado informó que se recibieron en total 19 denuncias por robo: 17 celulares, una bolsa y una cartera. Lo cual contrasta con lo registrado en la edición anterior, en la que se presentaron 49 denuncias por robos ocurridos en el festival.

Se observó una cantidad importante de personal de seguridad privada, policías y agentes ministeriales.
Los filtros de acceso fueron fluidos y se hicieron las revisiones correspondientes, sin ser tan excesivas ni tan laxas.
1.- Excelente organización

En términos generales, la organización del Tecate Pal Norte 2025 fue excelente.
El respeto a los horarios de las bandas, el control de accesos al parque, la seguridad, venta de productos y operación de escenarios se dieron de manera adecuada, salvo detalles mínimos presentes en todos los eventos de este calibre.
Y es que no olvidar que el festival congregó a más de 300 mil fans en los 3 días del evento, lo que nos habla de la complejidad de organización y operación del festival.