Inicio » Noticias » ACL Festival 2025: Reseña Sábado W1

Monterrey Rock

ACL FestivalNoticias

ACL Festival 2025: Reseña Sábado W1

Gran jornada del segundo día del ACL Festival en el Zilker Park, con Sabrina Carpenter, The Strokes, DJO y más.

ACL Festival 2025

Desde que pisas el parque se siente el sábado “grande”. Multitud, buena vibra y el mapa mental para ir de extremo a extremo entre los escenarios American Express y T-Mobile, Ladybird al centro como ancla para recalibrar, y al sur ese combo Beatbox + BMI donde te topas joyitas que luego andas presumiendo todo el año. Si vas en modo explorador, arrancas al sur; si vas en modo maratón de cierres, te guardas energía para la noche en los grandes. Así de claro.

La logistica para guardar energía

  • Calentamiento en el sur (Beatbox/BMI): beats, trap, electrónica, acts frescos. Aquí es donde dices “¿y estos morros quiénes son?” y sales fan.
  • Cruce a Ladybird: media tarde para tomar aire, comer algo, echar refill de agua, cuadrar el mapa del sprint nocturno.
  • Cierre dividido: o team pop masivo en American Express o team guitarras en T-Mobile. A veces se puede hacer split de 30 y 30, pero prepárate para correr.

Actos que se llevaron el día (sin rodeos)

Riize en Beatbox

Set frenético, pegado, sin miedo a mezclar trap con electrónica cochambrosa y baile con sabor porteño. Se agradece la teatralidad sin mam*das: llegan, revientan, se van. Coreografías con sudor, tracks que se sienten cuchillito por la línea de bajo, y ese humor filoso que hace que la raza de Austin diga “¿qué acabo de ver?”… para bien. Los vi como a la 1–2 de la tarde y salí con la pila al 100. Si fuiste, sabes que aquí empezó el sábado con el pie derecho.

Latin Mafia en Miller Lite

Los regios conectando con raza de todos lados. Melodías pegajosas, producción que suena festivalera sin perder feeling y público fiel que llegó temprano a cantarles. No necesitan tanto speech: sueltan rolón tras rolón y listo. La neta: perfectos para ese sol que ya va aflojando y la cheve bien fría. Otra victoria para el combo latino en ACL.

Doechii en American Express

Poder escénico y flow con colmillo. No fue “promesa”, fue dominancia. En festival grande esto vale oro: llega, controla, entrega punchlines y deja a todos hablando. Si querías rap con show y no nomás barras, aquí estuvo. Vestuarios, baile, presencia… todo amarrado. Uno de esos sets que te hacen adelantar la agenda para verla otra vez en solitario.

Djo en Ladybird

Joe Keery pasó de “el actor que canta” a “el músico que, de paso, actúa”. Arreglos vintage-pop, coros que ya viven solos en playlists, banda apretada. Lady Bird le quedó pintado: audio limpio, sintes brillando y el parque entero en modo neón. Si traías ganas de indie con nostalgia bien curada, aquí te vacunaste contra el mal ánimo. Bonito, bien tocado, y con crowd enorme sin que se sintiera sardina.

Sabrina Carpenter en American Express

El show pop del sábado. Producción grande, coreografías milimétricas y la raza con outfit country-coquette dando pura postal. La morra juega con la multitud, suelta hit tras hit, y el escenario se ve macizo desde muy atrás. Si te quedaste aquí, entendible: era la narrativa masiva de la noche. Fue fiesta, fue canto, fue luces y fue “estadio”. Cero relleno, puro músculo.

The Strokes en T-Mobile

El otro polo. Guitarras filosas, groove de batería que te hace caminar más rápido, y una biblia de himnos dosmileros. En festival pueden tener subidas y bajadas, pero cuando prenden, prenden con madre. Si tu ADN pide rock con actitud neoyorkina, no había de otra más que plantarte aquí. Ver “Reptilia” con el skyline a lo lejos siempre es check en la lista de ACL.

Los choques de horario en ACL FESTIVAL

Este sábado te obligó a definirte: ¿pop total o rock de culto? ¿Doechii o explorar el sur? ¿Djo completo o dividir para la noche? ACL lo hace a propósito y está bien. Mi tip regio: arma tu plan A-B-C por bloques de dos horas, ubica salidas laterales, y acepta que habrá sacrificios. Mejor 40 minutos épicos que 15 trotando sin escuchar nada.

Datos sobre los escenarios del ACL Festival

  • American Express: aquí cae la bomba pop. El audio empuja bonito y las pantallas es gigantescas, son ideales si te toca estar atrás. Si vienes en bola, defínanse un punto de reunión porque la marea de gente aquí se hace a lo grande.
  • T-Mobile: el espejo rock. Luces laterales que favorecen guitarras y baterías. Si te gusta sentir el golpe del bombo en el pecho, este es tu templo.
  • Lady Bird: el comodín del parque. Visibilidad chida, buen mix, y mucho espacio para respirar. Perfecto para ese set bisagra que te vuelve a alinear.
  • Beatbox + BMI (sur): donde el sábado agarra identidad. Acts raritos (en el buen sentido), beats con filo y sorpresas que te cambian el mood. Si quieres historias para la peda del domingo, date la vuelta por acá.

Consejos para tomar en cuenta

  • Refill de agua: suena básico, pero el sábado te cobra factura si no te hidratas. Trae tu botella y úsala como si fueras maratonista.
  • Sombra y descanso: hay islas de sombra y áreas para despejar. Diez minutos de sentado = media hora más de aguante. Matemática festivalera.
  • GA+: si vas con presupuesto medio y te choca la pelea de baños, este upgrade sí rinde. Lounge, baños con A/C y barra decente. No es lujo loco, es comodidad inteligente.
  • VIP Grove (este/oeste): para quien invierte, la diferencia se nota en los traslados y decks de visualización. Cuando el parque truena, aquí fluyes.
  • Activaciones tipo lounge (Tito’s, etc.): el “oasis democratizado”. Si te toca pulserita, te curas del calor con A/C y traguito. No vivas por esto, pero si cae, cae con madre.
  • Food court variado: desde tacos sólidos hasta bowls “fit” y opciones veg-friendly. Pide lo que conozcas; sábado no es día para experimentar con lo que no te cae.

Producción de lujo

  • Audio: escenarios grandes con punch, medianos más contenidos para evitar choques. American Express se sintió enorme (ideal para pop), T-Mobile con filo (ideal para rock), Lady Bird clarito (ideal para indie/sintes).
  • Flujos peatonales: el sur se compactó al atardecer (normal), pero los cuellos de botella a los cierres estuvieron manejables si te moviste con 20–30 min de anticipación.
  • Pantallas y sightlines: bien resuelto. En American Express puedes ver el show sin empujones si te acomodas a media distancia. En T-Mobile el ángulo lateral luce las luces. En Lady Bird, casi cualquier punto es buen punto.

ACL Festival y su pop vaquera

El sábado la foto fue la horda pop vaquera: denim con brillos, bota con actitud y vibes coquette. También se vio la clásica banda rockera en negro mate, y el contingente latino con drip minimal y sombrero como guiño. Mucho glitter, mucho pañuelo, y el bucket hat sigue en modo God-tier cuando el sol está pegando fuerte.

Timeboxing real (para que no te pase lo del “ya no alcancé”)

  • Beatbox/BMI (1:00–5:00 pm): explora sin miedo, pero siempre calcula 15 min de salida.
  • Lady Bird (5:30–7:45 pm): set clave para resetear batería (Djo aquí entró como anillo al dedo).
  • Cierres (8:30–10:00 pm): define tu religión: Sabrina en Amex o Strokes en T-Mobile. Si vas a dividir, ponte meta: 35 min y cambio por la lateral norte/sur. No te quedes a medio campo si vas a moverte; vete a los bordes y correte suave.

Mini ranking de artistas del sábado

  1. Sabrina Carpenter – El “paquete completo”: producción, hits, crowd gigantesco y cierre de manual. Pop del 2025 en plena forma.
  2. The Strokes – Cuando prenden, te acuerdas por qué empezaste a amar festivales. Himnos que no fallan y actitud.
  3. Doechii – Autoridad y punch. Set que se siente “momento”.
  4. Djo – Estética, ejecución y comunión con el parque. Casi-headliner vibes.
  5. Riize – La dosis de caos necesario. Energía que te reconfigura.
  6. Latin Mafia – Sol del norte para el mundo. Melodía + vibra: fórmula que funciona.

Tips regios para el Weekend 2 (o el próximo ACL)

  • Planea con mapa, no con fe. Anota horarios en el cel, marca escenarios y define por bloques. El FOMO se mata con logística, compa.
  • Zapatito cómodo > outfit pesado. El drip se agradece, pero aquí se camina como si fueras a la Macroplaza ida y vuelta.
  • Refill disciplinado. Cada cambio de escenario, unos tragos de agua. Vas a agradecerlo a las 9:30 pm.
  • Comida con colmillo. Nada que te tumbe. Si tu estómago es delicado, ve a lo seguro.
  • Puntos de reunión. “Nos vemos en el árbol grandote” no sirve con 70 mil personas. Pongan coordenadas reales (“lado derecho de la torre de sonido de Lady Bird, atrás del carrito de frozen”).
  • Split inteligente. Si vas a dividir cierres, hazlo por bordes y no atravieses el “mole” de gente. Rodear a veces es más rápido.

Lo que me dejó el sábado (fan mode, sin pena)

ACL es ese compa que ya conoces, pero cada año te saca una carta nueva. Este sábado fue eso: un pop gigantesco que abraza a miles, un rock que recuerda de dónde venimos, y un sur del parque que te regala historias para la sobremesa. Técnicamente el festival anduvo fino: audio grande donde tenía que serlo, flujos aceptables y pantallas que sí te salvan. Y en lo emocional, el balance perfecto: descubrimientos tempranos + tarde de indie + noche de “elige tu religión”.

Si lo quieres en una línea bien regia: estuvo con madre. Y no lo digo por quedar bien; lo digo porque a mitad del show de Sabrina volteé a ver la marea de luces y pensé “órale, esto ya es Mundial pop”, y 20 minutos después estaba en T-Mobile brincando con “Last Nite” como si tuviera 20. Ese es el truco de ACL: te da permiso de ser varias versiones de ti en el mismo día.

Cierre sin cursilerías

  • Mejor postal: mar de fans pop vaqueras/os en American Express, glitter al cielo.
  • Mejor sprint: Lady Bird → T-Mobile en 11 minutos por lateral, justo a tiempo para el coro de “Someday”.
  • Mejor sorpresa: CA7RIEL & Paco Amoroso en modo turbo, baile y caos delicioso.
  • Mejor “ya la hice”: encontrar spot con vista limpia en Lady Bird para Djo sin que te aplasten.
  • Mejor inversión: GA+ si eres de vejiga ansiosa; te garantiza comodidad y más sets completos.

Nos vemos en el Weekend 2 si te animas, o en la próxima edición. Consejo final de compa regio: arma la ruta, toma agua, y no te claves con el “me perdí X”. ACL es así: no es una lista de tareas, es un mapa de posibilidades. El sábado lo confirmó: cada quien hace su historia… y la mía, la neta, quedó bien chula.

Deja un comentario