El Festival Estéreo Picnic siempre ha sido sinónimo de riesgo, curiosidad y euforia colectiva. Esa mezcla que en Colombia se vive con la intensidad y que Turnstile es el cómplice perfecto para esta unión. Los de Baltimore llega con una propuesta que nace del hardcore punk, pero abraza otros ritmos, el resultado es una música que no solo se escucha: se siente, se salta y se sonríe.
Para 2026, cuando Estéreo Picnic vuelva a reunir a miles de personas en Bogotá y sus alrededores, Turnstile promete uno de esos shows que quedan tatuados en la memoria colectiva del festival. Muy seguramente abrá “circle pits” llenos de esa adrenalina que solo Turnstile sabe darnos, pero también coros pegajosos, breaks para bailar y un espíritu radicalmente positivo.
Top 5 de canciones esenciales de Turnstile
A continuación, un top 5 para entrar (o profundizar) en el universo Turnstile. No es una lista definitiva —ninguna lo es—, pero sí un mapa útil para llegar con los coros frescos al festival.
- “Blackout”
Es el puño en alto convertido en canción. Percusión marcial, guitarras con filo y un estribillo que funciona como grito de guerra luminoso. “Blackout” resume la tesis de GLOW ON: intensidad que no renuncia a la melodía. En vivo, desata uno de los pits más juguetones y a la vez más coreados del set. Si eres de los que necesita un disparador de adrenalina para abrir el corazón, aquí lo tienes. - “Mystery”
Abre puertas con un riff radiante y una voz que invita al movimiento desde la primera sílaba. “Mystery” es la postal pop de Turnstile: hook inmediato, producción aireada y una sensación de viaje en patineta por una avenida soleada. En escena, es perfecta para los primeros minutos: pone a todos en la misma sintonía rítmica sin quemar los cartuchos más agresivos. - “Holiday”
Festiva, sintética, con ese toque casi dance que convierte el pogo en coreografía. Es una canción que prueba cuánto puede estirarse el ADN hardcore sin romperse. “Holiday” funciona como respiro y como relanzamiento: esas palmas imaginarias, ese bajo elástico, esa sensación de día feriado en medio del caos. Prepárate para saltar y sonreír al mismo tiempo: sí, se puede. - “Real Thing”
Viene de Time & Space y suena como un manifiesto. Guitarras compactas, batería en vértigo y una declaración: vamos por lo real. Si GLOW ON abrió puertas hacia un público más amplio, “Real Thing” recuerda la columna vertebral de la banda: hardcore urgente con espíritu de himno. En vivo suele encender la fase héroe del show, ese tramo donde todos parecen conocer la letra aunque sea la primera vez que la cantan. - “T.L.C. (Turnstile Love Connection)”
Nacida como canción y como pieza audiovisual, “T.L.C.” es la tesis estética de la banda en dos minutos largos: velocidad, colores pastel, amor como energía cinética. El estribillo tiene cualidades de mantra; el puente, de explosivo controlado. Es la mejor demostración de que Turnstile no necesita elegir entre la patada y el abrazo: entrega ambos, en dosis precisas, con una sonrisa franca.
Turnstile llega al Estéreo Picnic 2026 para recordarnos que el ruido puede ser radiante, que el mosh puede ser amable y que los himnos pueden nacer en el vértigo. Afina tus tenis, memoriza ese top 5, hidrátate bien y déjate llevar: cuando empiece la primera nota, sabrás por qué tantos hablan de esta banda como una de las más emocionantes de su generación. Y lo mejor: lo entenderás con el cuerpo.