¿Por qué se están cancelando tantos conciertos en México?
Este año 2024 ha estado plagado de cancelaciones de conciertos en México y no solo por temas de salud, sino por algo llamado “logística” y “causas de fuerza mayor ajenas al grupo”.
Obviamente ambos conceptos obedecen a un simple factor: baja venta de boletos.
Llega un momento en que a los empresarios les resulta más rentable cancelar un concierto ante la baja venta de accesos, limitándose a recurrir a alguno de los 2 términos arriba mencionados para argumentar la cancelación del show.
Pero, ¿a qué se debe esta baja respuesta del público en cuanto a conciertos de rock?
Este fenómeno no es propio de una ciudad en particular, se ha extendido a casi todo el país.
La situación es compleja, existen múltiples factores que llevan a un evento a un fracaso en taquilla.
Uno de ellos puede ser el exceso de oferta. La industria de la música en vivo ha crecido enormemente en México y por ello la oferta de conciertos es extensa, provocando la saturación de shows.
No podemos dejar de lado la proliferación de festivales musicales. ¿Los festivales están acabando con los conciertos en solitario de las bandas? Es imposible afirmar esto, pero sin duda puede ser factor para que algunas personas opten por ir a festivales para ver a varios grupos y artistas, dejando de lado la experiencia de los conciertos en solitario.
Por otro lado, ¿qué tan responsables son los grupos de este problema? En algunos casos hay grupos que tal vez no han sabido conectarse con sus fans, ya sea mediante sus redes sociales o en los propios conciertos.
Sin dejar de lado que hay bandas que se quedaron estancadas en el pasado o no han logrado sacar material que refuerce su “fandom” y que atraiga a nuevos seguidores. O que no han pensado en cosas novedosas para acercarse a su público.
La situación económica también es clave. Los conciertos son lo más importante de lo menos importante: primero están los gastos de casa, escuela, salud y obvio el ahorrar dinero.
Sea el factor que sea, la cancelación de conciertos sigue en aumento y por lo que se ve seguiremos viendo comunicados de cancelaciones en los que se mencionará a la “logística” y “causas de fuerza mayor” como los argumentos detrás de esas malas noticias.
¿Qué queda por hacer?
A los promotores y organizadores: ser serios e inteligentes al momento de organizar y promocionar sus conciertos. Buscar experiencias diferentes y más atractivas para la audiencia.
A los grupos: ser profesionales, buscar dar calidad en sus nuevos lanzamientos y en las experiencias en vivo. Ser inteligentes en el manejo de sus redes sociales, ser originales en cuanto al manejo de su carrera, no cerrarse al contacto con medios de comunicación. Y también tienen que ser creativos en la manera de interactuar con sus seguidores.
Al público no se le puede exigir nada, cada quien sabe si compra o no un boleto. Solo tienen que tener en cuenta que si no apoyan ($) a sus artistas favoritos asistiendo a sus conciertos, estos eventos se harán más esporádicos y los promotores dejarán de considerarlos para llevarlos a tu ciudad.